Curriculum Vitae
DATOS PERSONALES:
Nombre y apellidos: Mª Isabel Pérez Hernández.
Fecha y lugar de nacimiento: 9/VI/1958 en Coria (Cáceres).
D.N.I.: 6.968.650 H
Domicilio profesional: Francisco Silvela nº 54 duplicado, 11º B, 28028 Madrid.
Colegios de pertenencia:
Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE), nº colegiada 16.684/7
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), nº colegiada 8.006
Teléfonos: 91.355.66.88 / 660.38.68.19
TITULO ACADÉMICO:
Título: ARQUITECTO
Especialidad: Urbanismo
Centro: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Fecha: 15/VI/1987
EXPEDIENTE ACADÉMICO:
Notable: Elementos de Composición (curso 3º)
Sobresaliente: Dibujo Técnico (curso 1º)
Proyectos Arquitectónicos Nivel I (curso 4º)
Proyectos Arquitectónicos Nivel II (curso 5º)
Proyectos Arquitectónicos Nivel III (curso 6º)
Proyecto Fin de Carrera
Calificación final: Sobresaliente
FORMACIÓN POSTGRADO:
Curso: Tecnología Ambiental para Arquitectas. Programa NOW de la Comunidad Europea.
Organización: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos y Escuela de Organización Industrial (EOI)
Centro: Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE).
Año: 1993-94
Duración: 5 meses
DOCTORADO:
Tesis: “La Casa de campo de la condesa duquesa de Benavente. Estudio de la influencia de una biblioteca en la concreción de una obra”.
Director: Jesús Bermejo Goday.
Centro: Universidad Alfonso X el Sabio.
Programa de doctorado: Arquitectura y Patrimonio.
Lectura: 27/II/2013
Tribunal: Antonio Bonet Correa, Pedro Navascués Palacio, Félix Ruiz de la Puerta, Carlos Pérez-Pla de Vuy y Santiago de Molina Rodríguez.
Calificación: Sobresaliente cum laude.
Tesis:“El jardín de El Capricho en la Alameda de Osuna. Interpretación dimensional en el espacio y en el tiempo”.
Centro: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Programa de doctorado: Arquitectura y Proyecto de Arquitectura.
Suficiencia investigadora: obtenida en 2002.
Prelectura de tesis: octubre 2007.
CURSOS Y SEMINARIOS RECIBIDOS:
«Informatización de las tareas de un estudio de arquitectura».
Organización: Departamento de Construcción y Tecnología arquitectónica de la E.T.S.A.M.
Centro: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Fecha: Diciembre de 1991, duración 2 semanas.
Seminario «Información y sensibilización en el Medio ambiente urbano».
Organización: Patronato de Collserola, Barcelona.
Centro: Centro de Educación Ambiental Can Coll, Barcelona.
Fecha: Septiembre de 1995.
«Jornadas de especialización en Gestión urbanística».
Organización: Fundación Cultural COAM.
Centro: Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Fecha: Junio de 1993, duración 2 semanas.
Curso de francés intermedio.
Organización: Universidad Alfonso X el Sabio.
Fecha: Julio de 2016, duración 1 semana.
CONGRESOS Y JORNADAS:
Conferencia “Madrid 21. El Desarrollo sostenible en la Comunidad de Madrid”.
Organización: Agencia de Medio Ambiente.
Centro: Auditorio del INI.
Fecha: 6 y 7 de marzo de 1995.
XX Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Barcelona 1996
Organización: UIA.
Fecha: Junio de 1996.
“Encuentros de mujeres en la Arquitectura”.
Organización: grupo «La mujer construye».
Centro: Universidad de Alcalá.
Fecha: Julio de 1997.
XXI Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Pekin 1999.
Organización: UIA.
Fecha: Junio de 1999.
XXII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA). Berlín 2002.
Organización: UIA.
Fecha: Julio de 2002.
CURSOS Y SEMINARIOS:
«El Impacto ambiental en el Planeamiento Urbanístico”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: La visión del Urbanismo desde el punto de vista medioambiental.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 27 de marzo al 7 de abril de 1995.
«Actuaciones Sistemáticas por Unidades de Ejecución y Asistemáticas en suelo urbano».
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Análisis de las formas regladas o no de actuaciones sistemáticas y asistemáticas.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 5 al 9 de febrero de 1996.
«Planes y Proyectos territoriales en Áreas Turísticas I».
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Análisis del Urbanismo en Áreas Turísticas.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 21 al 25 de octubre de 1996.
«Planes y Proyectos territoriales en Áreas Turísticas II».
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Análisis del Urbanismo en Áreas Turísticas.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 28 al 31 de octubre de 1996.
«Los sistemas de Información Geográfica (SIG) en la planificación urbanística».
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Conocimiento de los SIG como herramienta en el Urbanismo y el Medio Ambiente.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 30 de septiembre al 4 de octubre de 1996.
«Curso práctico de Impacto Ambiental en el Planeamiento».
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Curso práctico sobre los instrumentos de evaluación ambiental exigidos en el planeamiento.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
echa: Del 17 al 21 de febrero de 1997.
«Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del territorio y Medio Ambiente».
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Introducción en el conocimiento y manejo de los SIG.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 16 al 20 de junio de 1997.
“Proyectos de Urbanización”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Curso práctico sobre proyectos de urbanización.
Actividad desarrollada: Ponente, desarrollando el tema de estudios de impacto ambiental.
Fecha: Del 29 de septiembre al 10 de octubre de 1997.
“Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la gestión Urbanística”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Introducción práctica al conocimiento y manejo de los SIG.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 31 de marzo al 3 de abril de 1998.
“Promociones inmobiliarias”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Conocimiento de los factores que influyen en una promoción inmobiliaria.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 31 de marzo al 3 de abril de 1998.
“Aplicaciones informáticas en la gestión integrada del planeamiento (Programa Hipódamos).
Centro: Fundación Cultural COAM, col. con la D.G Arquitectura, Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Fomento.
Materia: Introducción en el conocimiento y manejo del Programa Hipódamos.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 27 al 30 de abril de 1998.
“Promociones inmobiliarias”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Conocimiento de los factores que influyen en una promoción inmobiliaria.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 31 de mayo al 3 de junio de 1999.
“Impacto ambiental”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Materia: Impacto ambiental en el planeamiento urbanístico.
Actividad desarrollada: Dirección del curso.
Fecha: Del 31 de marzo al 3 de abril de 1999.
MESAS REDONDAS:
«Integración del Medio Ambiente en la planificación sectorial y en la Ordenación del territorio».
Centro: Fundación Cultural COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid).
Actividad desarrollada: Organización.
Fecha: 1 de marzo de 1995.
“El medio ambiente y la construcción de la ciudad del futuro”.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Actividad desarrollada: Organización.
Fecha: 27 de octubre de 1997.
“El jardín de El Capricho en la Alameda de Osuna”.
Centro: Casa de Castilla-La Mancha. Aula Literaria “Juan Alcaide”, Madrid.
Actividad desarrollada: Ponente.
Fecha: 28 de abril de 2015.
“El parque de El Capricho, el recreo ilustrado de la Duquesa de Osuna”.
Centro: Ateneo de Madrid.
Actividad desarrollada: Ponente.
Fecha: 3 de junio de 2015.
“La Plaza Mayor de Barajas”
Centro: Centro Cultural Villa de Barajas
Actividad desarrollada: Ponente.
Fecha: 19 de abril de 2016.
“El refugio antiaéreo del jardín el Capricho”
Centro: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid
Actividad desarrollada: Ponente.
Fecha: 22 de abril de 2016.
“Alameda de Osuna. Eje histórico”
Centro: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid
Actividad desarrollada: Ponente.
Fecha: 6 de octubre de 2016.
PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS:
«I Congreso Mundial Deporte y Medio Ambiente. Barcelona 1996».
Organización: Consejo Superior de Deportes y Comité Olímpico Internacional.
Actividad desarrollada: Coordinadora de mesa de trabajo y ponente por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid con la ponencia “La consideración del Medio Ambiente en la arquitectura deportiva de los últimos años”.
Fecha: Del 20 a 22 de marzo de 1996.
«Congreso de Arquitectos de España. Barcelona 1996».
Organización: Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.
Actividad desarrollada: Comunicación “El papel del arquitecto en el debate sobre la sostenibilidad”, ponencia seleccionada previo concurso organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
Fecha: Del 1 al 2 de julio de 1996.
Eurojornadas Pre-bienal Internacional de Urbanismo.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Actividad desarrollada: Organización.
Fecha: Del 9 al 11 de marzo de 1998.
1er Congreso Mundial de Salud y Medio Ambiente Urbano. Madrid 1998.
Organización: Ayuntamiento de Madrid.
Actividad desarrollada: Ponente con la ponencia “La recuperación del espacio urbano alterado por la presencia de subestaciones eléctricas”.
Fecha: Del 6 al 10 de julio de 1998.
II Jornadas “Bunker de El Capricho”.
Centro: Escuela municipal de música de “El Capricho”, Madrid.
Organización: Ayuntamiento de Madrid. Junta de Distrito de Barajas y Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA).
Actividad desarrollada: Ponente con las ponencias: “El jardín histórico de El Capricho. Introducción histórica”, “Usos militares del jardín anteriores a la Posición Jaca”, “El Cuartel General del Ejército del Centro, la Posición Jaca” y “El Capricho tras la Guerra Civil”.
Fecha: 23 de mayo de 2013.
II Jornadas “Ciclo de actividades sobre la Guerra Civil”.
Centro: Escuela superior de Hostelería y Turismo, Madrid.
Organización: y Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA).
Actividad desarrollada: Ponente con la ponencia: “El jardín histórico El Capricho durante la Guerra Civil. Base de tanques soviéticos y Cuartel General del Ejército del Centro”.
Fecha: 28 al 30 de noviembre de 2013.
I Jornada “Historia de los toros en Barajas”.
Centro: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid.
Organización: Ayuntamiento de Madrid. Junta de Distrito de Barajas y Barajas Bien de Interés Cultural.
Actividad desarrollada: Ponente con la ponencia “Las casas de Osuna y Benavente y la Tauromaquia y las corridas de toros en El Capricho”.
Fecha: 23 de febrero de 2014.
I Jornada del Patrimonio Histórico de Barajas.
Centro: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid.
Organización: Ayuntamiento de Madrid. Junta de Distrito de Barajas, Asociación Cultural de Amigos del jardín “El Capricho” y Barajas Bien de Interés Cultural.
Actividad realizada: Ponente con la ponencia: “El Jardín histórico El Capricho”.
Fecha: 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2014.
XIII Congreso de escritores de Castilla-La Mancha. Cuenca 2015.
Centro: Diputación Provincial de Cuenca.
Organización: Diputación Provincial de Cuenca y Asociación de escritores de Castilla-La Mancha.
Actividad desarrollada: Ponente con la ponencia “El Quijote en la Biblioteca de los Osuna-Benavente”.
Fecha: 2 de mayo de 2015.
XIV Congreso de escritores de Castilla-La Mancha. Tomelloso 2016.
Centro: Centro Cultural Posada de Portales. Tomelloso
Organización: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial de Ciudad Real, Ayuntamiento de Tomelloso y Asociación de escritores de Castilla-La Mancha.
Actividad desarrollada: Ponente con la ponencia “La serie de El Quijote del pintor Moreno Carbonero”.
Fecha: 16 de abril de 2016.
III Congreso Nacional de Arquitectura: Pioneros de la arquitectura moderna.
Centro: Arquería de Nuevos Ministerios. Madrid.
Organización: Fundación Alejandro de la Sota, con la colaboración del Ministerio de Fomento.
Actividad desarrollada: Comunicación recogida en las Actas del Congreso, ponencia “La fallida intervención de Luis Moya Blanco en la Alameda de Osuna”.
Fecha: 20 y 21 de abril de 2016.
CONFERENCIAS IMPARTIDAS:
“El jardín histórico El Capricho”.
Lugar: Asociación Alameda de Osuna 2000.
Fecha: 8 de mayo de 2009.
“El jardín histórico El Capricho”.
Lugar: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid.
Fecha: 10 de enero de 2013.
“Relación entre la posesión de la Alameda de Osuna y la biblioteca de las casas nobiliarias de Osuna-Benavente”.
Lugar: Universidad Alfonso X el Sabio.
Fecha: 14 de febrero de 2013.
“El Capricho de la Alameda de Osuna. Trayectoria de un jardín”.
Lugar: Asociación Alameda de Osuna 2000.
Fecha: 13 de marzo de 2014.
“La Alameda de Osuna en la Guerra Civil española”
Lugar: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid.
Fecha: 19 de julio de 2015.
“El impacto de la Guerra Civil española en la Alameda de Osuna”
Lugar: Asociación Alameda de Osuna 2000.
Fecha: 5 de febrero de 2016.
“Tesis doctoral: La Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente. Estudio de la influencia de una biblioteca en la concreción de una obra”.
Ciclo: Tesis doctorales de Arquitectos
Lugar: Sede del COADE (Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura), sede de Cáceres, Palacio de Camarena.
Fecha: 18 de mayo de 2016
“La obra de Francisco de Goya en el palacio de El Capricho”
Lugar: Asociación Alameda de Osuna 2000.
Fecha: 20 de octubre de 2016.
“La Alameda de Osuna en la Guerra Civil española (1936-1939)”
Lugar: Centro Cultural Gloria Fuertes, Madrid.
Fecha: 17 de noviembre de 2016.
Primera de las conferencias celebradas con motivo del 80 aniversario del comienzo de la Guerra Civil.
EXPOSICIONES:
Exposición de trabajos de alumnos.
Centro: Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Trabajos expuestos: Proyecto de biblioteca en El Escorial, Proyecto de casa para un pianista en Aranjuez y Proyecto de edificio de Juzgado en Aranjuez.
Fecha: junio 1986.
Exposición Pre-bienal Internacional de Urbanismo.
Centro: Fundación Cultural COAM.
Actividad desarrollada: organización.
Fecha: Del 9 al 11 de marzo de 1998.
Exposición de trabajos de alumnos.
Centro: Universidad Alfonso X El Sabio.
Actividad desarrollada: organización.
Fecha: Junio 1998.
Exposición de los viajes de Arquitectura.
Centro: Universidad Alfonso X El Sabio en colaboración con la Fundación COAM, dentro de la Semana de la Arquitectura.
Actividad desarrollada: organización.
Fecha: Octubre 2005.
Exposición de trabajos de alumnos de Planeamiento Urbano de la Universidad Alfonso X el Sabio, con motivo del IV centenario de la Plaza Mayor de Barajas.
Centro: Centro Cultural Villa de Barajas.
Actividad desarrollada: organización.
Fecha: 18-29 abril 2016.
Exposición de trabajos de alumnos de Planeamiento Urbano de la Universidad Alfonso X el Sabio sobre el eje histórico de la Alameda de Osuna.
Centro: Centro Cultural Gloria Fuertes.
Actividad desarrollada: organización.
Fecha: 3 de octubre-3 de noviembre de 2016.
PROYECTOS Y OBRA CONSTRUIDA:
Desde mayo de 1987 dirige su propio estudio de Arquitectura, situado en la calle Francisco Silvela nº 54 duplicado, piso 11 B de Madrid. De los proyectos y obras construidas que se relacionan a continuación es autora única, salvo que se indique lo contrario.
REALIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
Proyecto básico y de ejecución de Quince Viviendas Unifamiliares de Promoción Pública en Talayuela, Cáceres, octubre 1988.
Realizado con el arquitecto Javier Ruiz García.
Construido, diciembre 1994.
Por encargo de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Medio Ambiente (COPUMA) de la Junta de Extremadura.
Proyecto básico y de ejecución de Reparación de Cubiertas de dos edificios en Cáceres, enero de 1989.
Por encargo de COPUMA.
Estudio previo para la promoción de viviendas VPP en Santibañez el Bajo, Cáceres, marzo 1989.
Por encargo de COPUMA.
Proyecto básico y de ejecución de Ocho Viviendas Unifamiliares de Promoción Pública en Santibañez el Bajo, Cáceres, agosto 1989. Construido, abril 1992.
Por encargo de COPUMA.
Proyecto básico y de ejecución de Hogar-Club de Ancianos para 100 plazas con piso tutelado en Valverde del Fresno, Cáceres, septiembre de 1989. Construido, marzo 1994.
Por encargo de la Diputación Provincial de Cáceres y de la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Extremadura.
Proyecto básico y de ejecución de reforma y ampliación de edificio para la construcción de Residencia (pisos tutelados) para mayores en Hinojal (Cáceres), abril 2002. Construido, marzo 2006.
Por encargo del Ayuntamiento de Hinojal.
Proyecto de Incorporación de nueva zona al Jardín histórico Quinta de los Molinos de Madrid, diciembre 2004.
Por encargo del entonces denominado Departamento de Jardines Históricos y Espacios Singulares, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid.
Proyecto de Rehabilitación y recuperación de los Muros históricos de la Quinta de la Fuente del Berro de Madrid, septiembre 2004.
Por encargo del entonces denominado Departamento de Jardines Históricos y Espacios Singulares, dependiente de la Concejalía de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid.
Proyecto básico y de ejecución de Salón cultural en Hinojal (Cáceres), febrero 2005.
Por encargo del Ayuntamiento de Hinojal.
Proyecto básico y de ejecución de Restauración de los muros y la Puerta de Legamarejo en los sotos y huertas históricos Patrimonio de la Humanidad de Aranjuez, Madrid, mayo 2006. Construido, mayo 2007.
Por encargo de CESPA (UTE Aranjuez).
DE PROMOCIÓN PARTICULAR:
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar aislada en Villaviciosa de Odón, Madrid, octubre 1987. Construido, mayo 1997.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar aislada en Móstoles, Madrid, noviembre 1987. Construido, noviembre 1989.
Proyecto básico y de ejecución de Acondicionamiento y ampliación de Local Comercial en Cáceres, marzo 1988. Construido, abril 1989.
Proyecto básico y de ejecución de Rehabilitación de Majada en la Dehesa «Zagalviento», Cáceres, junio 1987. Construido julio 1988.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma y ampliación de Vivienda Unifamiliar en la colonia de la calle Urugüay de Cáceres, julio 1988.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar aislada en el polígono R-66A de Cáceres, agosto 1988. Construido, diciembre 1992.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar aislada en Colmenarejo, Madrid, enero 1989. Construido, mayo 1990.
Estudio previo para la Reforma de Edificio de especial protección en C/ Fuente Nueva de Cáceres, marzo 1989.
Proyecto básico y de ejecución de Rehabilitación de Edificio en C/ Santa María de Madrid, marzo 1989.
En colaboración con Enrique Pires y Belén Porras Pumares.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma y ampliación de Vivienda Unifamiliar en C/ Jesús Nazareno de Cáceres, marzo 1989. Construido, marzo 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma interior de Vivienda en C/ Cartagena de Madrid, mayo 1989. Construido, abril 1990
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar en C/ San Justo de Cáceres, junio 1989. Construido, abril 1990.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma de Edificio de especial protección en C/ Adarve del Cristo de Cáceres, junio 1989. Construido, julio 1990.
Proyecto básico y de ejecución de Panteón familiar en Coria, Cáceres, octubre 1989. Construido, enero 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma de cubierta de Edificio de especial protección en C/ Fuente Concejo de Cáceres, noviembre 1989. Construido, julio 1990.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar en C/ Montanchez de Cáceres, noviembre 1989. Construido, diciembre 1991.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma y ampliación de Vivienda Unifamiliar en Alcuescar, Cáceres, marzo 1990. Construido, abril 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Adecuación de Local comercial en C/ Isabel de Moctezuma de Cáceres, abril 1990.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar en Torrejoncillo, Cáceres, abril 1991. Construido, mayo 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Edificio de Viviendas en C/ Recesvinto de Madrid, marzo 1991. Construido, abril 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma de Edificio en C/ Alonso Heredia de Madrid, enero 1992. Construido, noviembre 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar en Zarza de Montanchez, Cáceres, abril 1993.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar aislada en «La Sierrilla», Cáceres, diciembre 1993. Construido, diciembre 1994.
Memoria valorada para la construcción de una Vivienda Unifamiliar en Hinojal, Cáceres, enero 1994. Construida, agosto 2000.
Proyecto básico y de ejecución de Vivienda Unifamiliar aislada en Collado de la Vera, Cáceres, diciembre 1996.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma de Casa rural para la construcción de dos viviendas en Barrado, Cáceres, abril 1999. Construido, mayo 2007.
Proyecto básico de Saneamiento y decoración interior de cafetería-restaurante en la Plaza Mayor de Cáceres, diciembre 1999.
Proyecto básico y de ejecución de Piscina en parcela de vivienda unifamiliar en Rivas Vaciamadrid, abril 2000.
Proyecto básico y de ejecución de Ampliación bajo cubierta y piscina en vivienda unifamiliar en Rivas Vaciamadrid, abril 2000.
Proyecto básico y de ejecución de Reforma y ampliación de dependencias y corral para la construcción de un Hotel Rural en Hinojal, Cáceres, marzo 2003. Construido, octubre 2004.
Anteproyecto de Sede Social, Centro de día, Centro ocupacional y Residencia de ASPAINCA en Cáceres, septiembre 2006.
Por encargo de ASPAINCA (Asociación de padres para la integración de Cáceres).
Proyecto básico y de ejecución de Hotel rural en Torrejón el Rubio (Cáceres), marzo 2007.
ESPECÍFICAMENTE URBANÍSTICOS:
Proyecto de Modificación de Normas Subsidiarias de Talayuela, Cáceres.
Por encargo de COPUMA, octubre de 1988.
Proyecto de Urbanización del Sector de quince viviendas en Talayuela, Cáceres, abril 1991. Construido, diciembre 1992.
Por encargo de COPUMA.
Proyecto de Pavimentaciones de Vías urbanas en Conquista de la Sierra, Cáceres, diciembre 1992. Construido, abril 1994.
Por encargo de la Diputación Provincial de Cáceres.
PROYECTOS EN EL JARDÍN HISTÓRICO “EL CAPRICHO”.
La Tesis Doctoral “La Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente. Estudio de la influencia de una biblioteca en la concreción de una obra” se ha quedado únicamente en una investigación, sino que ha trascendido los ámbitos académicos para convertirse en herramienta en la realización de proyectos, pues aportó una documentación que está sirviendo para nuevos proyectos de rehabilitación del jardín histórico “El Capricho”.
La Unidad de Parques Históricos y de Especial Protección del Ayuntamiento de Madrid ha ejecutado varios proyectos derivados de las investigaciones sobre el referido jardín histórico contenidas y documentadas en la citada tesis:
OTROS TRABAJOS:
Además de los proyectos y obras citadas, ha realizado multitud de proyectos menores, ITE, informes técnicos y dictámenes. Algunos de ellos:
Informe sobre humedades existentes en el inmueble nº 54 duplicado, piso 8º C, de la calle Francisco Silvela de Madrid, noviembre 2004. Por encargo de la Comunidad de propietarios del inmueble nº 54 duplicado de la calle Francisco Silvela de Madrid.
Informe sobre barreras instaladas en garaje del edificio de la calle Zabaleta nº 28 de Madrid, marzo 2001.
Informe sobre grietas existentes en el inmueble nº 8 de la Plazuela de la Fortaleza en Coria (Cáceres), enero 2007.
Certificado sobre obras realizadas en el edificio de la calle Almansa nº 54 de Madrid, noviembre 2015.
ACTIVIDAD DOCENTE:
UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO:
Desde el curso 1997/98 es Profesora Asociada a tiempo parcial de la Universidad Alfonso X el Sabio, desempeñando en esta Universidad también las funciones de Profesora Consultora y Profesora Tutora.
En la Universidad Alfonso X el Sabio es Coordinadora y ha impartido las clases de las asignaturas siguientes (los cursos son ambos inclusive):
- Planeamiento Territorial y Urbano 2, de Arquitectura, de carácter troncal y 3 créditos, desde el curso 1997/98 hasta el curso 2000/01.
- Planeamiento Territorial y Urbano 3, de Arquitectura, de carácter troncal y 3 créditos, desde el curso 1998/99 hasta el curso 2001/02.
- Planeamiento Territorial y Urbano 6, de Arquitectura, de carácter troncal y 6 créditos, desde el curso 2000/01 hasta el curso 2003/04.
- Jardinería, Paisaje, Impacto Ambiental, de Arquitectura, de carácter obligatorio y 6 créditos, desde el curso 1998/99 hasta el curso 2000/01.
- Teoría e Historia de la Construcción, de Arquitectura Técnica, de carácter troncal y 4,5 créditos, durante el curso 1997/98.
- Expresión Gráfica, de Arquitectura Técnica, de carácter troncal y 4,5 créditos, desde el curso 1998/99 hasta el curso 2000/01.
- Urbanística, de carácter troncal y 9 créditos, desde el curso 2001/02 hasta el curso 2012/13
- Jardinería y Paisaje, de Arquitectura, de carácter optativo y 6 créditos, desde el curso 2002/03 hasta el curso 2009/10
- Parques y Jardines de Madrid, de libre configuración y 4,5 créditos, desde el curso 2001/02 hasta el curso 2006/07.
También ha impartido las asignaturas siguientes:
- Introducción al Planeamiento Urbano, de Arquitectura, de carácter obligatorio y 9 créditos, desde el curso 2000/01 hasta el curso 2009/10.
- Ordenación del Territorio, de Arquitectura, de carácter optativo y 4,5 créditos, desde el curso 2004/05 hasta el curso 2005/06.
Del Plan de Bolonia, es Coordinadora y ha impartido las clases de las siguientes Planeamiento Urbano I, de Grado en Arquitectura, de carácter obligatorio y 6 créditos, desde el curso 2012/13 hasta la actualidad.
Jardinería y Paisaje, de Grado en Arquitectura, de carácter optativo y 4,5 créditos, desde el curso 2013/14 hasta la actualidad.
Restauración de Espacios Degradados, de Grado en Ingeniería Civil en Hidrología, de carácter optativo y 6 créditos, desde el curso 2014/15.
Restauración de Espacios Naturales y Paisajismo, de Grado en Ciencias Ambientales, de carácter obligatorio y 6 créditos, desde el curso 2013/14 hasta la actualidad.
También ha impartido la asignatura siguiente:
Introducción al Planeamiento Urbano, de Grado en Arquitectura, de carácter obligatorio, desde el curso 2007/08 hasta el curso 2011/12.
En total 13.339 horas impartidas desde el curso 1997/98 hasta la actualidad.
De todas las asignaturas anteriormente citadas, ha elaborado el correspondiente programa docente y ha participado en las Juntas de Evaluación.
En todas las evaluaciones de los alumnos, siempre ha obtenido una nota media superior a 4,2 sobre 5.
Desde el curso 2002/03 hasta el curso 2006/07 ha dirigido diecinueve Proyectos Fin de Carrera de Arquitectura.
Desde el curso 2010/11 hasta la actualidad es tutora de Urbanismo del Proyecto Final de Carrera de Grado en Arquitectura
En el Instituto de Postgrado de la Universidad Alfonso X el Sabio es Profesora de la asignatura Evaluación de Impacto Ambiental, Restauración de Espacios Degradados y Paisajismo del Máster Universitario en Ingeniería Ambiental para profesionales relacionados con la Obra Civil y la Industria, de carácter obligatorio y 9 créditos en el curso 2013/14.
En el Instituto de Postgrado de la Universidad Alfonso X el Sabio ha sido Profesora de la asignatura El paisajismo y los jardines de España como parte de las Tipologías Históricas, de carácter obligatorio, del Máster universitario en Rehabilitación, Mantenimiento y Recuperación de Edificios, desde el curso 2009/10 hasta el curso 2011/12 y en el curso 2016/17.
OTRAS UNIVERSIDADES:
Ponente con la ponencia “Criterios medioambientales en la recuperación de los espacios libres urbanos” en el III Encuentro en la arquitectura, realizado durante los cursos de verano de la Universidad de Alcalá de Henares y organizado por el grupo “La mujer construye”, del 7 al 9 de mayo de 1999.
Participación en las II Jornadas de Paisaje Urbano madrileño, organizadas por Eva Juana Rodríguez en la Universidad San Pablo CEU, durante la Semana de la Ciencia, noviembre 2014, realizando una visita guiada al jardín histórico “El Capricho” de la Alameda de Osuna, Madrid.
Participación con la ponencia “Las casas nobiliarias de Osuna y Benavente y la Tauromaquia” en la XV Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU, curso 2014-15, cuyo director es Rafael Cabrera Bonet, 19 de diciembre de 2014.
Participación con la ponencia “Arte taurino en la Alameda de Osuna” en la XVI Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU, curso 2015-16, cuyo director es Rafael Cabrera Bonet, 25 de noviembre de 2015.
Participación con la ponencia “El arquitecto Juan de Villanueva y las fiestas reales de toros” en la XVII Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU, curso 2016-17, cuyo director es Rafael Cabrera Bonet, 10 de noviembre de 2016.
Participación con la ponencia “El palacio de El Capricho y su entorno” en el Máster de Arquitectura de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá de Henares, curso 2016-17, 14 de noviembre de 2016.
Participación en la Semana de la Ciencia, noviembre 2016, con una intervención sobre la Puerta de la Vega y la Cuesta de Vega, en un recorrido organizado por el grupo de investigación Arquitectura, Restauración y Paisaje de la Universidad San Pablo CEU.
OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES:
Colaboración con el Arquitecto Andrés Perea Ortega, en 1985, en diversos proyectos y formando parte de un equipo que redactó el trabajo «Propuestas de cementerios en Alcalá de Henares, Madrid», promovido por la Comunidad Autónoma de Madrid.
Colaboración con Andrés Perea Ortega y Aurora Herrera Gómez en el proyecto para el concurso de ideas para de restauración y museografía del palacio de “El Capricho”, julio 2016.
Colaboraciones con la Fundación Camuñas durante 1988 y 1989.
Participación en el Concurso Oposición, celebrado en octubre-diciembre de 1993, para cubrir una plaza de Arquitecto Municipal en Alpedrete, Madrid, obteniendo el tercer puesto entre 90 opositores.
Asesora de la Fundación Cultural COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid), en el Área de Urbanismo, desde 1994 a 1999, ocupándose de desarrollar las actividades en materia de Arquitectura, Urbanismo y Medio Ambiente. Los Arquitectos Asesores de la Fundación COAM, enmarcados en la estructura de dicha Fundación, desarrollaron las actividades de enriquecimiento cultural y técnico de la profesión, a través de exposiciones, debates, jornadas, cursos, publicaciones, etc.
Redacción del documento de Alegaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid al Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, formando parte del equipo que, por encargo de este Colegio Oficial, redactó dichas alegaciones y ocupándose de las alegaciones en materia de Medio Ambiente, en 1994.
Junto con ARQUEDIA. (Arquitectura, Urbanismo y Estudios de Impacto Ambiental S.L.), ha realizado entre 1994 a 1998 diversos proyectos:
Evaluación paisajística del Tratamiento Urbano del Exterior de la Nueva Sede de UNIÓN FENOSA, Madrid, junio 1994.
Proyecto de Tratamiento Urbano del Exterior de la Nueva Sede de UNIÓN FENOSA en el tramo de la calle Mesena, Madrid, octubre 1994.
Definición de Nuevas Infraestructuras e Instalaciones Ferroviarias de Santiago de Compostela, septiembre 1994. Para la empresa BB&J S.A. y el MOPTMA
Estudio de alternativas y Esquema funcional. Adaptación al entorno y Anteproyecto de la Nueva Estación de Cercanías Puente de los Franceses. Madrid, diciembre 1995. Por encargo de la Dirección General de Actuaciones Concertadas en Ciudades, MOPTMA.
Estudio de alternativas y Esquema funcional. Adaptación al entorno y Anteproyecto de la Nueva Estación de Cercanías El Casar de Getafe. Madrid, diciembre 1995. Por encargo de la Dirección General de Actuaciones Concertadas en Ciudades, MOPTMA.
Estudio de Viabilidad y Alternativas. Adaptación al entorno y Anteproyecto de la Nueva Estación de Cercanías en el Barrio de Mirasierra en Madrid, diciembre 1995. Por encargo de la Dirección General de Actuaciones Concertadas en Ciudades, MOPTMA.
Estudio complementario de Integración de las Estaciones de RENFE y FEVE en Oviedo. En colaboración con Ineco S.A, diciembre 1995. Por encargo del MOPTMA y Cinturon Verde, Oviedo.
Propuesta de acondicionamiento paisajístico del emplazamiento de la torre de refrigeración de la Central Nuclear José Cabrera, febrero 1996. Por encargo de UNIÓN FENOSA.
PREMIOS:
Comunicación «El papel del arquitecto en el debate sobre la sostenibilidad», presentada en el Congreso nacional de Arquitectos, Barcelona 1-2 de julio de 1996, premiada en el concurso organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
La Tesis Doctoral “La Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente. Estudio de la influencia de una biblioteca en la concreción de una obra” fue premiada por Junta de Distrito de Barajas el día 8 de marzo de 2013, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
OBRA PUBLICADA:
“Propuestas de cementerios en Alcalá de Henares. Madrid”, trabajo realizado en equipo dirigido por Andrés Perea Ortega; publicado en Actuaciones en Cementerios, Consejería de Política Territorial de la Comunidad de Madrid, 1987 y en Arquitecturas. 1983-1987, Comunidad de Madrid, 1987.
«Museo en La Granja de San Ildefonso. Segovia», Proyecto fin de carrera, publicado en Oeste. Revista de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, nº 5.
«Panteón familiar en Coria. Cáceres», proyecto y obra construida publicado en Oeste. Revista de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura, nº 10/11.
«Nueva estación de cercanías Puente de los Franceses. Madrid. Estudio de alternativas y esquema funcional», «Nueva estación de cercanías El Casar de Getafe. Madrid. Estudio de alternativas y esquema funcional», y «Nueva estación de cercanías en el barrio de Mirasierra en Madrid», trabajos realizados en equipo publicados por el MOPTMA, en febrero de 1996.
«Hogar-Club de ancianos en Valverde del Fresno. Cáceres» proyecto y obra construida publicado por el grupo “La mujer construye” en el trabajo que, financiado por el Instituto de la Mujer, realizaron en 1997 sobre arquitectas españolas.
“Rehabilitación de Majada, Instalaciones ganaderas y Plaza de tientas en la Dehesa «Zagalviento de Abajo, Cáceres”, proyecto y obra construida publicado en Wohnarchitektur und Interieurs. Spanien, capítulo “Der cortijo Zagalviento de Abajo. Kampfstierzucht in der Extremadura”. Editorial Könemann, 1997.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
Miembro del Proyecto de Investigación “Paisajes de aproximación a la ciudad de Madrid (del siglo XIX a la actualidad)”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Referencia del proyecto: HAR2014-57843-R
Investigador principal: Eva Juana Rodríguez Romero
Miembros: Santiago de Molina Rodríguez, Javier Rodríguez-Mosteiro, Juan Tejela Juez, Miguel Lasso de la Vega, Ana Luengo Añón, Guadalupe Cantarero, Benito Jiménez y Carlota Sáenz de Tejada.
PUBLICACIONES:
MATERIAL DOCENTE:
Pérez Hernández, Mª Isabel; Morales, Javier y Telesca, Ana Lía. Evaluación de impacto ambiental, restauración de espacios degradados y paisajismo. Universidad Alfonso X el Sabio, Villanueva de la Cañada, 2013, ISBN 84-15892-09-8.
Para el Máster Universitario de Ingeniería Ambiental para profesionales relacionados con la Obra Civil y la Industria de la Universidad Alfonso X el Sabio.
LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS:
Dirección de la publicación de VV.AA. El impacto ambiental en el planeamiento urbanístico. Madrid, Fundación Cultural COAM, 1996. ISBN: 84-88496-12-5.
Colaboración en VV.AA. Berlín. Proyectos-Ciudad, catálogo de la exposición homónima. Madrid, Fundación Cultural COAM, 1996.
Pérez Hernández, Mª Isabel. «La consideración del medio ambiente en la arquitectura deportiva española de los últimos años», ponencia publicada en el Dossier Técnico del Congreso Mundial Deporte y Medio Ambiente. Barcelona 1996, con fecha 29 de marzo de 1996, por el Consejo Superior de Deportes y el Comité Olímpico Internacional y realizada en soporte informático.
Reseña de la participación en el congreso y resumen de la ponencia en el apartado “Noticias” de Urbanismo. Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, nº 28.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “La Recuperación del paisaje urbano alterado por la presencia de subestaciones eléctricas”, ponencia publicada en el libro de Resúmenes del 1er Congreso Mundial de Salud y Medio Ambiente Urbano. Madrid 1998, Ayuntamiento de Madrid.
Pérez Hernández, Mª Isabel; Telesca, Ana Lía. «El papel del arquitecto en el debate sobre la sostenibilidad», ponencia publicada en el libro de Comunicaciones del Congreso de Arquitectos de España. Barcelona 1996, editado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos en julio de 1996.
Pérez Hernández, Mª Isabel. Correspondencia de la duquesa de Osuna con “Pepe-Hillo” y Pedro Romero. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2014. M-12657-2014.
Pérez Hernández, Mª Isabel. Prólogo (páginas 7 a 23) y fotografías de El Capricho de Madrid. Sinfonía de versos de Villaverde Gil, Alfredo y Mestre Izquierdo, Almudena. Madrid, Junta de distrito de Barajas y Editorial Dulcinea, 2015. ISBN: 978-84-943907.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El arquitecto Mateo Medina de Puerta Vergara”, La memoria recobrada. Madrid, Gráficas Campillo Nevado, 2015.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “La fallida intervención de Luis Moya Blanco en la Alameda de Osuna”, comunicación recogida en las Actas del III Congreso Nacional de Arquitectura: Pioneros de la arquitectura moderna, organizado por la Fundación Alejandro de la Sota, con la colaboración del Ministerio de Fomento y celebrado en Madrid con fecha: 20 y 21 de abril de 2016. Soporte digital. ISBN: 978-84-608-7 409-6.
ARTÍCULOS:
Pérez Hernández, Mª Isabel; Telesca, Ana Lía. “Movilidad, accesibilidad y medio ambiente. La recuperación del paisaje urbano”, El diseño de la ciudad, nº 10 octubre 1997.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “Reconstrucción del emplazamiento de los cuadros realizados por Francisco de Goya para la Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente”. AxA. Una revista de Arte y Arquitectura, octubre 2012. Universidad Alfonso X El Sabio, ISSN1889‐5461, páginas 1 a 55.
Recuperado de:
https://www.uax.es/publicacion/reconstruccion-del-emplazamiento-de-los-cuadros-realizados-por francisco.pdf
Este artículo ha sido incluido en la bibliografía referente a Francico de Goya ne la página electrónica del Museo del Prado:http://www.museodelprado.es
Pérez Hernández, Mª Isabel. “Análisis de la obra “asuntos de brujas” realizada por Francisco de Goya para la Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente”. AxA. Una revista de Arte y Arquitectura, octubre 2012. Universidad Alfonso X El Sabio. ISSN1889‐5461, páginas 1 a 40.
Recuperado de:
https://www.uax.es/publicacion/analisis-de-la-obra-asuntos-de-brujas-realizada-por-francisco-de-goya.pdf
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El palacio del Príncipe de Anglona. Un jardín oculto en el centro de la villa de Madrid”. AxA. Una revista de Arte y Arquitectura, noviembre 2013. Universidad Alfonso X El Sabio. ISSN1889‐5461, páginas 1 a 32.
Recuperado de:
https://www.uax.es/publicacion/el-palacio-de-principe-de-anglona-un-jardin-oculto-en-el-centro-de-la.pdf
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín del palacio del Príncipe de Anglona”. La Alcazaba, diciembre 2013.
Recuperado de:
www.laalcazaba.org/el-jardin-del-palacio-del-principe-de-anglona-por-ma-isabel-perez-hernandez
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El Capricho de la Alameda de Osuna: trayectoria de un jardín”. A0200, marzo 2014, año 12, nº 52, página 20.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El Ramal: eje de entrada al jardín histórico “El Capricho (I)”. Distrito 21, año XXI, nº 217, abril 2014.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El Ramal: eje de entrada al jardín histórico El Capricho (II)”, Distrito 21, nº 218, mayo 2014.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna”, Madrid Histórico, nº 52, julio/agosto 2014, páginas 41 a 57. ISSN 1885-5815.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El Ramal de El Capricho en la Alameda de Osuna. La presencia francesa en el jardín durante la Guerra de la Independencia”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, tomo LIV, páginas 151 a 182. C.S.I.C., 2014.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española. 1ª parte. La brigada de carros de combate soviéticos T26B”, Tierra, Mar y Aire. Revista de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, nº 339, 2014. M.12579-1959.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española. 2ª parte. El cambio de puesto de mando del Ejército republicano de centro”, Tierra, Mar y Aire. Revista de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil nº 340, 2014. M.12579-1959.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española. 3ª parte. El Cuartel general del Ejército de centro republicano”, Tierra, Mar y Aire. Revista de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, nº 341, 2014. M.12579-1959.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española. 4ª parte. El refugio antiaéreo subterráneo”, Tierra, Mar y Aire. Revista de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, nº 342, 2014. M.12579-1959.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española (I). La brigada de carros de combate soviéticos T26B”, Distrito 21, año XXI, nº 227, 2014.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española (II). El cambio de puesto de mando del Ejército Republicano de Centro”, Distrito 21, año XXI, nº 228, 2014.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española (III). El Cuartel General del Mando del Ejército Republicano de Centro”, Distrito 21, año XXI, nº 229, 2015.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El jardín histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en la guerra civil española (IV). El refugio antiaéreo subterráneo”, Distrito 21, año XXI, nº 230, 2015.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “El palacio de Buenavista y el Ministerio de Hacienda”, Frente de Madrid, nº 27, julio 2015, páginas 48 a 55. ISSN: 1698-4765.
Pérez Hernández, Mª Isabel. “La Alameda de Osuna en la Guerra Civil Española”, Frente de Madrid, nº 27, julio 2015, páginas 5 a 30. ISSN: 1698-4765.
OTRAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES:
Ha formado parte del tribunal de tesis doctoral “Análisis comparativo de los Planes Especiales de las ciudades españolas Patrimonio Mundial y criterios de sostenibilidad para los mismos”, de la doctoranda Isabel Sardón de Taboada en la Universidad Alfonso X el Sabio, 17 de septiembre de 2013.
Ha formado parte, como suplente, del tribunal de la tesis doctoral “Evolución (espacio-temporal ) de la Ciudad Universitaria de Madrid (1926-1956). Diálogos entre unos procesos arquitectónicos de conformación”, de la doctoranda Cristina Romero de la Torre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, 26 de enero de 2016.
Ha formado parte del tribunal de tesis doctoral “Segovia 1939-1984. Crecimiento urbano de la ciudad extramuros”, de la doctoranda Sonia Álvarez González en la Universidad Alfonso X el Sabio, 11 de octubre de 2016.
Ha formado parte del jurado del Concurso de Premios Pladur de la Universidad Alfonso X el Sabio durante varias convocatorias.
Ha formado parte del jurado del Concurso de fotografías sobre el distrito de Barajas, Centro Cultural Gloria Fuertes, 2014.
Redacción del folleto informativo “El refugio del jardín “El Capricho” de la Alameda de Osuna de Madrid”, Capricho” para el Ayuntamiento de Madrid, con motivo de la próxima apertura al público del refugio antiaéreo de la Guerra Civil, mayo 2014.
Participación en “La Maleta Mexicana”, película documental, coproducción norteamericana, dirigida por Trisha Zipp, sobre los 4.500 negativos realizados por Robert Capa, David Seymour y Gerda Taro durante la Guerra Civil española. Fechado de unos negativos que habían sido realizados en la Alameda de Osuna y localización de los lugares, así como intervención en unas escenas a petición de la directora. Estreno: world premiere Film Festival Karlovy Vary 2011 y estreno en España: Festival de San Sebastián 2011.
Entrevistada por Miguel Ángel Moncholi para el reportaje “El parque del Capricho albergó una plaza de toros”, sobre la documentación de la existencia de una plaza de toros en el jardín de “El Capricho”, emitido por Telemadrid y La Otra el 10 de marzo de 2014.
En:
www.telemadrid.es/programas/madrid/el-parque-del-capricho-albergo-una-plaza-de-toros
Entrevistada por Paz Domínguez para el reportaje “Por el capricho de aquellos toros”, para El Pais digital sobre la documentación inédita aportada en la Tesis Doctoral.
En:
blogs.elpais.com/toros/2014/02/toros-barajas-capricho-plaza.html
Entrevistada por Irene Sanz Duva, de la Agencia EFE, para diversos medios de comunicación, entre ellos en La Vanguardia:
www.lavanguardia.com/local/madrid/20140614/54409946525/el-bunker-de-el-capricho-refugio-militar-de-la-guerra-civil-abre-al-publico.html
Entrevistada por Eladio Paniagua Simón para Hoy Coria, número 46, abril 2015 con motivo de la presentación del libro Correspondencia de la duquesa de Osuna con “Pepe-Hillo” y Pedro Romero en la II Feria Internacional del Coria, Coria, marzo 2015.
Entrevistada por Nieves Agut López para Extremadura, junio 2015 con motivo de la presentación del libro Correspondencia de la duquesa de Osuna con “Pepe-Hillo” y Pedro Romero en la II Feria Internacional del Coria, Coria, marzo 2015.
Visita guiada al jardín histórico “El Capricho”, con motivo de la lectura de la Tesis Doctoral “La Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente. Estudio de la influencia de una biblioteca en la concreción de una obra” con miembros de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de Madrid que se interesaron por las investigaciones aportadas en la tesis, junto con profesores de la UAX, mayo 2013.
Vicepresidenta de la Asociación Cultural de Amigos de “El Capricho”, desde noviembre de 2013 y Presidenta de dicha asociación desde enero de 2016.
Participación en la presentación del libro Madrid, Rutas por sus iglesias y monasterios, de Alfredo Villaverde Gil, 8 de mayo de 2014.
Participación en la presentación del libro Jardín “El Capricho” para niños de Mª del Mar de Juan Peiró y Cristina Moreno Moya, 19 de noviembre de 2014.
El artículo “Análisis de la obra “asuntos de brujas” realizada por Francisco de Goya para la Casa de campo de la Alameda de la condesa duquesa de Benavente” fue referenciado por la Galería Sotherby´s para documentar un recibo manuscrito de Francisco de Goya, Londres, 5 de junio de 2013.
Actualmente está participando como asesora en una película documental sobre los puestos del mando del Cuartel General del Ejército de Centro durante la Guerra Civil española, dirigido por David Pérez Fabián.
Ha realizado multitud de visitas al jardín histórico “El Capricho” con alumnos de la asignatura de Jardinería y Paisaje de la Universidad Alfonso X El Sabio.
Visita guiada al jardín histórico “El Capricho”, con el director y los alumnos del XV Aula de Tauromaquia de la Universidad San Pablo CEU, 17 de abril de 2015.
Visitas guiadas al jardín histórico “El Capricho” con la Agrupación de Ciudadanos del Distrito de Barajas, 17 de octubre de 2015 y 28 de mayo de 2016.
Visita guiada al jardín histórico “El Capricho”, dentro de las actividades realizadas por la Junta de Distrito de Barajas, “Mujeres en igualdad”, 20 de octubre de 2015.
Visita guiada al jardín histórico “El Capricho”, incluida en el programa del Congreso de la Sociedad Española de Periodoncia, 10 de abril de 2016.
Ha formado parte del jurado del Concurso infantil de actividades sobre el jardín “El Capricho, Centro Cultural Gloria Fuertes, diciembre 2015.
Ha participado en la reunión de trabajo organizada por la Dirección General de Intervención en el Paisaje Urbano y el Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, para debatir sobre el futuro del palacio de los duques de Osuna antes de acometerse su rehabilitación, 27 de enero de 2016.
Entrevistada para el programa de RNE “Esto me suena” como experta en el refugio antiaéreo del jardín “El Capricho” con motivo de su apertura al público, emitido en directo el 30 de mayo de 2016.
Ha participado en un reportaje sobre la plaza Mayor de Barajas para los informativos de Telemadrid y Laotra, emitido el 17 de junio de 2016.
Ha participado en un reportaje sobre el refugio antiaéreo del jardín histórico «El Capricho» para el programa «Comando Actualidad» de TVE, emitido el 3 de agosto de 2016.
Ha formado parte del jurado del XII Certamen Nacional de Pintura Rápida “Parque de El Capricho en otoño”, 6 de noviembre de 2016.
Núm. identificación de investigadora:
Researcher ID: B-9716-2016
Código Orcid: 0000-0002-2117-2863
Maria Isabel Perez Hernandez
Arquitecto